El “Decano” enfrenta un nuevo amistoso ante San Martín en Formosa, y a la vez conocerá el fixture de su zona. También se resolverá si el torneo comienza el 16 o el 23 de marzo.
Rodrigo Montenegro con la pelota, Sarmiento enfrenta un nuevo amistoso y conoce el fixture.
Sarmiento tendrá una agenda ajetreada en la tarde de este miércoles, tanto a nivel dirigencial como deportivo. En Buenos Aires, el vicepresidente segundo Jonathan Miskinich, estará presente en la reunión de presentación del torneo nacional de clubes para las inferiores, y luego para el sorteo del Torneo Federal “A”, donde el “Decano” integra la zona D, junto a Boca Unidos de Corrientes, San Martín y Sol de América de Formosa, Bartolomé Mitre de Posadas, Crucero del Norte, Juventud Antoniana de Salta, Sarmiento de La Banda y Atlético Rafaela.
En tanto el plantel “Decano” llevará adelante su segundo cotejo de preparación frente a San Martín, en Formosa, luego de lo que fue el primer ensayo frente a Boca Unidos de Corrientes el pasado sábado. Tras este partido amistoso volverá a jugar el sábado ante los formoseños, que devolverán gentilezas viniendo a Resistencia. Luego de esta presentación el conjunto que dirige Miguel Urbina lo hará ante Don Orione. Son hasta aquí los amistosos confirmados, y es muy probable que haya algunos más antes de comenzar el torneo.
EL FORMATO
En total son 38 clubes a lo largo y ancho del país, divididos en dos zonas de diez equipos y otras dos zonas de nueve clubes.
La primera fase para el equipo de Miguel Urbina se jugará en partidos de “ida” y “Vuelta” (18 fechas) y los cuatro primeros clasificarán a la segunda fase. En la segunda fase se armarán dos grupos de nueve equipos y se jugará a una sola rueda (nueve fechas): los cuatro primeros de cada zona clasificarán a cuartos de final y a partir de allí se empezarán a jugar play off a un solo partido en la cancha del mejor posicionado. Luego llegarán las “semis” y la final por el primer ascenso.
Fase Reválida: descensos y chance de segundo ascenso
En cuanto a la Reválida, estarán en la “Primera Etapa” los 20 clubes que no clasificaron a la “Segunda Fase” (divididos en dos zonas de diez). Finalizada la “Primera Etapa” de la Fase Reválida se confeccionará por zona la Tabla General de Promedio de Puntos (se determinan dividiendo los puntos por la cantidad de partidos jugados en la Primera Fase y Primera Etapa de la Fase Revalida), los dos de menor promedio de puntos de cada una de las zonas descenderán al Regional Amateur.
La “Primera etapa” de la Reválida se jugará a una sola rueda (nueve fechas) y los primeros cinco equipos de cada zona clasificarán a la “Segunda etapa”. Los que terminen en las posiciones 6, 7 y 8 concluirán su participación en el certamen (siempre y cuando no estén metidos en zona de descenso por tabla general).
En la “Segunda etapa” de la Reválida estarán los 10 equipos clasificados de la “Primera etapa, los diez equipos de la “Segunda Fase” y los cuatro perdedores de la “Tercera Fase”. En total serán 12 play off y a partir de esta instancia siempre los “mano a mano” se jugarán a doble partido, con la revancha en cancha del club mejor posicionado en la “general”.
La “Tercera etapa” estará integrada con los 12 clubes clasificados de la “Segunda Etapa” y por los dos clubes provenientes de la “Cuarta Fase” (total 14 clubes). Serán siete play off.
La “Cuarta Etapa” estará integrada por los siete clubes ganadores de la “Tercera Etapa” y por el club proveniente de la “Quinta Fase- Final” (Total ocho equipos). Serán cuatro play off.
La “Quinta etapa” estará integrada con los cuatro clubes clasificados de la “Cuarta Etapa”. Serán dos play off.
Y la “Sexta etapa” estará integrada por los dos clubes ganadores de la “Quinta Etapa” y el ganador de la serie (ida y vuelta) logrará el segundo ascenso a la Primera Nacional.